top of page

¿El Mundial 2026 será solo para ricos?

  • Foto del escritor: Sofi Pisano
    Sofi Pisano
  • 4 oct
  • 2 Min. de lectura

El Mundial 2026 todavía no comenzó, pero ya genera preocupación entre los fanáticos. El certamen que reunirá a 48 selecciones por primera vez en la historia será único no solo por su magnitud deportiva, sino también por los desafíos logísticos y económicos que impone a los hinchas que sueñan con seguir a su selección.


mundial solo para ricos

Tres países, más gastos y más trámites

A diferencia de Qatar 2022 —donde muchos sintieron que habían “hipotecado la casa” para poder estar—, la edición de 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, lo que multiplica las distancias, obliga a comprar varios pasajes de avión y en algunos casos tramitar más de una visa.

Los trámites migratorios no son menores:

  • Visa de Canadá: 100 USD + 85 USD de biométricos.

  • Visa de Estados Unidos: 185 USD + 250 USD de “Visa Integrity Fee”.

Es decir, entre ambas, un hincha puede gastar más de 600 dólares solo en visas antes siquiera de pisar un estadio.


Entradas: del sorteo a la reventa

El proceso de entradas también elevó la tensión. Para comprar boletos fue necesario anotarse en un sorteo preliminar y esperar la confirmación para acceder a la compra oficial.Quienes no lograron tickets en esa instancia deben recurrir a dos alternativas:

  1. Reventa: donde una entrada de Categoría 4 (la más barata y en la parte superior del estadio), que oficialmente costaba 60 USD, puede encontrarse hasta en 1,000 USD.

  2. Compra en el acto: en caso de liberarse cupos, aunque los precios suben de inmediato por la alta demanda.

En promedio:

  • Fase de grupos: 326 USD por partido.

  • Final: el ticket más barato parte en 2,030 USD.


El merchandising también pesa

Más allá de los boletos, el merchandising oficial no se queda atrás:

  • Balón oficial: 150 USD.

  • Camisetas y remeras con las mascotas del Mundial: desde 50 USD.

Una familia que quiera equiparse mínimamente ya suma varios cientos de dólares extra al presupuesto.


¿Cuánto cuesta un día en una ciudad sede?

Los gastos diarios en ciudades como Miami, Toronto o Los Ángeles también impactan fuerte:

  • Hospedaje: entre 150 y 320 USD por noche en hoteles promedio.

  • Transporte: desde 1 USD en colectivo hasta 40 USD en Uber por trayecto. El alquiler de auto ronda los 60 USD diarios, más gasolina.

  • Comida: de 30 a 80 USD por día, según si el hincha cocina o come afuera.

Con estos valores, un fanático puede gastar entre 250 y 500 USD diarios solo en alojamiento, transporte y alimentación. Multiplicado por una estadía de una semana, el monto asciende fácilmente a 2,000 – 3,500 USD.

ree

¿Un Mundial inclusivo o exclusivo?

La FIFA insiste en que el fútbol “reúne al mundo”, pero la realidad muestra otra cara: entre trámites, vuelos, entradas y gastos básicos, el Mundial 2026 empieza a sentirse como un lujo reservado para pocos.

La fiesta más grande del fútbol promete récords históricos y un espectáculo sin precedentes, pero para millones de hinchas surge la pregunta inevitable:¿El Mundial 2026 será realmente la fiesta de todos, o solo un privilegio para quienes puedan pagarlo?


 
 
 

Comentarios


bottom of page