top of page

Mundial 2030: CONMEBOL planea cambiar las Eliminatorias con Liga de Naciones

  • Foto del escritor: Sofi Pisano
    Sofi Pisano
  • hace 8 minutos
  • 2 Min. de lectura

Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, evalúa cambiar el formato de las Eliminatorias para el Mundial 2030 mediante una Liga de Naciones sudamericana, que involucraría un trofeo, premios económicos y competitividad anual. La idea busca renovar el interés de los fanáticos y las selecciones, haciendo que cada fecha FIFA tenga valor y emoción.



Cómo funcionaría la Liga de Naciones


El Mundial 2030 marcará el centenario de la competición, y se proyecta como un torneo histórico con la participación de 64 países, iniciando en Sudamérica y trasladándose luego a otro continente.


En este marco, las confederaciones deberán afrontar varios cambios para mantener atractivo no solo el Mundial, sino también el proceso clasificatorio. Hoy, la clasificación en CONMEBOL se da mediante un sistema de ida y vuelta con tabla general, pero con 10 cupos disponibles para 2030 y 3 de sus selecciones como anfitrionas ya clasificadas, el formato podría transformarse en una Liga de Naciones.


Esta propuesta promete competitividad en cada fecha FIFA, premios y un trofeo. Funciona dividiendo a los equipos en ligas A, B, C y D, con los más fuertes en la A y los menos competitivos en la D. Cada grupo juega partidos de ida y vuelta en su respectiva liga. Los primeros de cada grupo ascienden a la liga superior y los últimos descienden a la inferior.


Además, los ganadores de cada grupo de la Liga A avanzarían a un Final Four, donde se jugarían semifinales y final para definir al campeón del torneo.


Posibles escenarios de clasificación al Mundial 2030

Todavía existe incertidumbre sobre los equipos clasificados automáticamente. Algunos medios indican que Argentina, Paraguay y Uruguay —los llamados “anfitriones centenario”— ya tendrían su plaza garantizada, mientras que otros apuntan a que solo los anfitriones principales del torneo tendrían el pase seguro.

Entre los escenarios posibles:

  • Formato simple (todos contra todos reducido):Las 7 federaciones restantes jugarían en una liga única y ocuparían plazas directas. En este caso, la Liga serviría más como un ranking, fuente de premios y trofeo, que como método eliminatorio, perdiendo algo de competitividad.

  • Formato competitivo real (mantener mérito):CONMEBOL podría decidir que no todas las plazas sean directas. Por ejemplo:

    • Top 5 de la Liga → clasificación directa (5)

    • 6º y 7º → repechaje intercontinental (donde podrían pasar 0, 1 o 2 equipos según el resultado del playoff)

Este esquema mantendría el interés de las selecciones por cada partido y garantizaría que el pase al Mundial sea fruto del mérito deportivo.

Mundial 2030

"Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta; que aunque se juegue en todas partes, es nuestra”.

Palabras de Alejandro Dominguez.

 
 
 

Comentarios


bottom of page