Trionda: la pelota que hará rodar el Mundial 2026
- Sofi Pisano
- 2 oct
- 1 Min. de lectura
El Mundial 2026 ya tiene protagonista. Se llama Trionda y será la encargada de dar vida a cada partido de este torneo histórico: el primero con 48 selecciones y tres países anfitriones —Estados Unidos, México y Canadá—.
La pelota se presentó hoy en un evento especial y en apenas unas horas estará disponible en la tienda oficial de Adidas: desde 150 USD en su versión Pro hasta 285 USD en la Jumbo Ball.
Trionda: el balón oficial del Mundial 2026
Lo que más sorprende del Trionda es su estructura: será el primer balón de la historia de los Mundiales con solo 4 paneles. Hasta ahora, todas las pelotas habían tenido al menos 20.
¿El resultado? Menos costuras, más fluidez, y posiblemente un vuelo distinto al que estamos acostumbrados. Esto podría cambiar la aerodinámica, la estabilidad y hasta la precisión de los disparos.
Un diseño con identidad
El nombre también guarda un significado:
“Tri” por los tres países anfitriones.
“Onda” porque transmite movimiento, energía y fluidez.
Cada nación está representada en la pelota: Canadá con la hoja de arce. Estados Unidos con sus estrellas. México con símbolos culturales inspirados en su historia.

Tecnología al servicio del fútbol
El Trionda no solo es diseño. También incorpora innovaciones que prometen transformar el juego:
Mayor precisión en los disparos.
Análisis en tiempo real gracias a sensores integrados, que recopilan datos clave para árbitros y técnicos.
La pregunta del hincha
El Trionda llega para abrir una nueva era en los Mundiales. Un balón que mezcla historia, tecnología y cultura.
¿Qué te parece este nuevo diseño? ¿Revolución o simple marketing?

Comentarios